Es a través del Formulario 499 R-4 que tú como empleado puedes notificarle al empleador las exenciones y concesiones que debe considerar al momento de ejecutar la retención. Es un documento emanado por el Departamento de Hacienda y hoy te explico todo lo que debes saber sobre él.
Pasos para llenar el Formulario 499 R-4: Instrucciones
El Formulario 499 R-4 consta de 6 partes en las cuales se toman en cuenta las exenciones personales, las exenciones por las personas que dependen de ti y las concesiones según las deducciones. A continuación, te detallo paso a paso cómo debes completar este Formulario.
Datos Generales
En esta primera sección debes escribir o marcar la siguiente información:
- Tus datos personales como: nombre completo, el número de seguro social, la dirección donde resides y la dirección postal.
- En caso de estar casado, debes ingresar los datos de tu cónyuge.
- Si vives con tu cónyuge y rinden de forma conjunta la planilla, puedes indicar que te acoges al sistema de cómputo opcional en materia de contribución.
- Indica si deseas ampararte bajo las resoluciones de la Military Spouses Residency Relief Act, en el supuesto que seas cónyuge de militar activo.
- Si tu edad está en el rango de 16 a 26 años y decides apegarte a la exención que se efectúa a los 1eros 40.000 $,debes indicar la fecha en que naciste. En caso contrario debes marcar la casilla correspondiente para que tu empleador no considere tal exención.
Sección A. Sobre la Exención personal
En esta parte debes marcar en cada línea (X) la proporción de exención personal a la que tu patrono deba apegarse para calcular la contribución que te retendrá, de acuerdo al tipo de contribuyente que eres:
- Línea Nro. 1. Exención al Contribuyente Individual. Opción que abarca las personas solteras, las personas casadas pero separadas del cónyuge y las casadas que han dispuesto antes del matrimonio las capitulaciones con la separación de bienes. Aquí solo puedes optar por marcar una X en “Completa” exención o en la casilla de “Ninguna”.
- Línea Nro. 2. Exención a la persona casada. En caso de matrimonios, solo se opta por una exención personal, por lo tanto, los cónyuges no pueden seleccionar al mismo tiempo la exención total.
- Línea Nro. 3. Exención a los veteranos. Todos los veteranos poseen el derecho de la exención personal, pudiendo marcar la opción Completa o ninguna.
Sección B. La exención por personas dependientes
Visualizarás dos casillas para escribir las siguientes cantidades:
- En “Excepción completa” deberás señalar la cantidad de personas que dependan de ti y que se deben considerar en el cálculo de lo retenido. Estas son las mismas personas que pueden incluirse en el formulario para la contribución sobre los ingresos.
- En la casilla de “Custodia Compartida” debes indicar los hijos de los que tienes la custodia compartida, en lo cual la exención llega solo al 50%.
Sección C. La Concesión por Deducciones
En la sección C debes indicar la siguiente información:
- Líneas desde la 1(a) hasta la 1(j):en cada una de estas líneas debes escribir las cantidades de las deducciones que consideres tienes el derecho de reclamarlas en el formulario. Por ejemplo, la cantidad de “gastos médicos” o “intereses hipotecarios”.
- La Línea Nro. 1(e)debes llenarla en el caso de ser un empleado gubernamental y tienes que tomar en cuenta cualquier aportación al sistema de las pensiones y retiro. Y al final de la sección debes marcar el recuadro que te identifica como tal.
- Línea Nro. 2. Para señalar las concesiones según deducciones debes dividir: línea1(k)/500$. Si el resultado excede del 50% debe tratarse como concesión adicional.
- Línea Nro. 3. Aquí debes indicar la cantidad de concesiones que quieres reclamar. Esta cantidad está limitada por el resultado en la Línea Nro. 2, pudiendo ser igual a ésta o menor.
Sección D. La Elección para Retención adicional
Si deseas que tu patrono haga la retención de un cierto porcentaje o cantidad de tu salario, adicional a lo requerido por la normativa legal, debes marcar la casilla correspondiente en este apartado.
La Declaración bajo Juramento – Firma
Al completar todos los apartados del Formulario 499 R-4 debes proceder a firmar conforme y bajo juramento, declarando que la información proporcionada por ti está completa, es correcta y totalmente cierta.
Que es el Formulario 499 R-4: Exención
El Formulario 499 R-4 es la planilla con la que le notificas a tu empleador la exención de tipo personal, la excepción debido a las personas dependientes de ti y las concesiones debido a las deducciones.
Para qué sirve el Formulario 499 R-4
Este documento codificado como Formulario 499 R-4 es también conocido como “Certificado de Exención para la Retención” y es vital para que el patrono calcule la contribución que debe retener de tu salario.
Dónde puedes obtener el Formulario 499 R-4 – Descargar e Imprimir
Para obtener el Formulario 499 R-4 “Certificado de Exención para la Retención” solo debes ingresar a la página web del Departamento de Hacienda. Aquí puedes descargarlo en formato .PDF para luego imprimirlo cuando lo requieras.
Dónde debes entregar el Formulario 499 R-4
El Formulario 499 R-4 debes llenarlo completamente y entregarlo a tu empleador o patrono. Recuerda que puedes obtener el Formulario descargándolo desde la página web del Departamento de Hacienda.
Qué pasa si no entregas el Formulario 499 R-4
En el caso que no entregues el Formulario 499 R-4 a tu patrono, éste se encuentra obligado legalmente según el “Código de Rentas”, a realizar la retención de la contribución sobre tus salarios sin considerar: la exención personal, la exención debido a los dependientes ni las concesiones originadas por las deducciones.
Costo del Formulario 499 R-4
A través de la página web del Departamento de Hacienda de Puerto Rico puedes descargar completamente gratis el Formulario 499 R-4, también conocido como el Certificado de Exención para la Retención.
Qué debe hacer el Patrono ante el Formulario 499 R-4
Si eres patrono debes seguir las siguientes instrucciones ante el Formulario 499 R-4:
- Tomar en cuenta toda la información consignada por cada empleado dentro del Formulario 499 R-4, para luego realizar las debidas retenciones según el “Manual para Patronos”
- Si el trabajador decide apegarse a lo que dispone la “Military Spouses Residency Relief Act”, no debes ejecutar la retención sobre el salario con fines de Puerto Rico. Pero, si lo dispone “Internal Revenue Service” se pueden retener los impuestos federales.
- En caso que los dependientes sean más de 8personas, como empleador debes entregar copia del Formulario 499 R-4 a la Secretaría de Hacienda, junto con copia de la declaración que realice el empleado.
- Conservar el original de los Formularios 499 R-4 en sus archivos. Se pueden sustituir a medida que son enmendados.
Atención al Contribuyente
Si requiere información adicional también tiene la opción de:
- Consultar a “Hacienda responde” al (787) 622-0123.
- Realizar tu consulta a través de “Hacienda responde”.
- Visitar la sede del Departamento de Hacienda.
Como siempre, deseo que toda la información sobre el Formulario 499 R-4 en Puerto Rico: Certificado de Exención para la Retención – Hacienda que hoy te traje haya disipado todas tus dudas y puedas completar tu formulario sin inconveniente.
Ahora te invito a leer los artículos de interés que conseguirás a continuación.

Formulario DTOP-DIS-328 en Puerto Rico: Expedir Licencia de Conducir o Tarjeta de Identificación

Formulario para obtener Certificación de Hacienda en Puerto Rico: Certificación de Deuda – Modelo SC 6096

Formulario DTOP-DIS-260 en Puerto Rico: Certificación Médica para solicitar el certificado de Licencia de Conducir

Formulario RD-15 en Puerto Rico: Requisito al solicitar Licencia para el Matrimonio

Formulario 483.2 en Puerto Rico: Excepción a la radicación electrónica de planilla para Contribución sobre Ingresos

Formulario 482 en Puerto Rico: Contribución sobre Ingresos de Individuos