Las mujeres monotributistas, las trabajadoras informales, las de servicio doméstico o las desocupadas, a partir de las 12 semanas de gestación, pueden percibir la Asignación por Embarazo para la Protección Social de la Administración Nacional de la Seguridad Social ANSES.
Entre los documentos requeridos para efectuar está solicitud está el Formulario 2.67. Veamos cómo obtenerlo, completarlo y, finalmente, consignarlo ante ANSES.
Descarga directa del Formulario 2. 67 – PDF
El Formulario 2.67 es un documento con carácter de declaración jurada, que debe ser completado por la mujer en estado de gestación para solicitar la Asignación por Embarazo de ANSES. Para descargarlo solo debes hacer clic en el siguiente enlace:
Pasos para obtener el Formulario 2.67
El Formulario 2.67 puede descargarse desde la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Los pasos para obtenerlo son los siguientes:
- Accede a la plataforma web de ANSES.
- Ubícate en el menú superior y presiona “Embarazo y Nacimiento”
- Oprime la opción “Asignación por embarazo para protección social”.
- En el recuadro “Formularios”, haz clic en “PS 2.67 – Solicitud Asignación por Embarazo”.
- El Formulario 2.67 se descargará en tu ordenador.
Cómo completar el Formulario 2.67 – Paso a Paso
El Formulario 2.67, para solicitar la Asignación por Embarazo, debe ser completado por la titular que posea obra social o que esté inscrita en el Plan SUMAR, siempre en conjunto con el médico tratante certificante del embarazo y de los requisitos médicos del mismo.
Este formulario se encuentra en formato PDF. Debe imprimirse para ser llenado de manera manuscrita con letra imprenta. Los pasos a seguir para completarlo son los siguientes:
- Rubro 1.De los datos del titular. En esta sección se debe completar la siguiente información:
- Datos de identificacióny contacto de la mujer en estado de gestación.
- Marcar “si” o “no” cuenta con cobertura social.
- En caso de respuesta afirmativa, marcar la situación:
- Monotributista social.
- Servicio doméstico.
- Trabajo de temporada.
- En caso de respuesta negativa, la titular debe asignar la constancia de registro en el Plan SUMAR, y será el agente de ANSES quien marque la casilla correspondiente.
- En caso de respuesta afirmativa, marcar la situación:
- Rubro 2. De la constancia médica. Este rubro será completado por el médico tratante para acreditar el embarazo de la titular. Los datos a llenar son los siguientes:
- Fecha de la certificación.
- de semanas del embarazo. Debe estar en un rango entre las 12 y las 42 semanas de gestación.
- Fecha probable del parto.
- de matrícula del médico. Además, marcar si es nacional o provincial.
- Nombre completo del médico.
- Lugar de expedición de la certificación.
- Firma y sello del médico certificante.
- Rubro 3. De la acreditación de requisitos médicos.Este rubro lo completa el médico certificante, luego de que finalice el embarazo.
- Marcar el motivo de la finalización del embarazo.
- Nacimiento
- Fallecimiento
- Interrupción.
- Fecha del suceso (nacimiento, fallecimiento o interrupción)
- Marcar la casilla correspondiente para certificar que a la titular embarazada se le efectuaron los controles del embarazo.
- Rubro 4. Es de uso exclusivo para la recepción por parte del Agente de ANSES.
Qué es el Formulario 2.67
El Formulario 2.67 es el instrumento a través del cual la mujer embarazada, que cuente con obra social o esté inscrita en el Plan SUMAR, puede solicitar la Asignación por Embarazo para la Protección Social ante ANSES.
Para qué sirve el Formulario 2.67
Algunos rubros del Formulario 2.67 son completados por el médico tratante en los meses de gestación y en la finalización del embarazo. Así que, este formulario sirve como certificación o constancia médica de los meses de embarazo, de los controles pertinentes y del nacimiento del niño.
Cómo se consigna el Formulario 2.67 – Presencial y en línea
El Formulario 2.67 se consigna ante ANSES, junto con los demás documentos requeridos, para solicitar la Asignación por Embarazo para la Protección Social. Esta presentación puede efectuarse de manera presencial o a través del envío de los documentos por internet.
Es importante destacar que, el Formulario 2.67 se consigna con el rubro 1 y el rubro 2 completados y, por supuesto, éste último debe estar certificado por el médico tratante.
Para solicitar la Asignación de Embarazo de forma presencial, se presentan los documentos requeridos ante las oficinas ANSES. Previo a ello se debe solicitar turno.
Para solicitar la Asignación por embarazo a través de internet, se debe ingresar al sistema de atención virtual de ANSES y enviar la documentación en formato digital. Para acceder a este sistema debes contar con tu nro. de CUIL y la Clave de Seguridad Social.
Costo del Formulario 2.67
El Formulario 2.67 es un formato gratuito que puede descargarse desde la página web de administración Nacional de la Seguridad Social.
Requisitos para solicitar la Asignación por Embarazo ANSES
Para que una mujer embarazada opte a la Asignación por Embarazo del ANSES, debe contar con los siguientes requisitos:
- Estar entre las 12 y las 42 semanas de gestación.
- Cumplir con todos los controles médicos como el control prenatal, las ecografías, exámenes de laboratorio, consejería e inmunizaciones.
- Tener nacionalidad argentina, tener DNI y residir en Argentina. En caso de extranjeras o nacionalizadas, deberán poseer DNI y tener mínimo 3 años residiendo en el país.
- En caso de que la mujer embarazada sea desocupada o trabajadora informal, debe estar registrada en el Plan SUMAR y, además, no contra con obra social.
Documentos requeridos para solicitar la Asignación por Embarazo ANSES
Los documentos requeridos para solicitar la Asignación por Embarazo ANSES son los siguientes:
- DNI.
- El Formulario 2.67completado correctamente:
- Rubro 1. Debe ser firmado por la mujer embarazada.
- Rubro 2. Firmado y sellado por el médico tratante que acredita el embarazo.
- El documento que certifique el matrimonio, la unión civil o la convivencia, solo si aplica.
- En caso de que la mujer embarazada sea desocupada o trabajadora informal, debe presentar la constancia de haberse registrado en el Programa SUMAR.
Contacto ANSES
Los medios para contactar a ANSES son los siguientes:
- 130 para consultar o efectuar algunos trámites.
- Las Oficinas ANSES o los Puntos de Atención.
Espero que este artículo sobre el Formulario 2.67 en Argentina sirva de guía para efectuar la Solicitud de Asignación por Embarazo ante la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Más información relevante te espera en los siguientes artículos.
Formulario 08 en Argentina: Transferencia del Automotor – en línea
Formulario 1057 en Argentina: Trámites de Patentamiento de Vehículos
Formulario 12 en Argentina: Verificación Policial del Vehículo o Moto – DNRPA
Formulario 2.68 Certificado Escolar en Argentina: Acreditación de Escolaridad, Escolaridad Especial y Formación
Formulario 760 C Interactivo en Argentina: Informe para fines Fiscales AFIP – AFIP
Formulario 1.47 ANSES en Argentina: Libreta de Asignación Universal – Ahora Formulario 1.72 o Declaración online