Para aquellas personas que se encuentren en Estados Unidos y requieran solicitar asilo o suspensión de remoción (suspensión de deportación), el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) dispone del formulario I-589.
En este artículo conocerás todo el proceso para diligenciarlo.
Descarga online del formulario I-589 Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción
Accede fácilmente al formulario I-589 Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción ingresando en el siguiente enlace que se facilita aquí:
Cómo descargar paso a paso desde internet el formulario USCIS I-589 – PDF
El formulario I-589 se puede obtener a través de la página web del USCIS de la siguiente manera:
- Entra a la página web del USCIS
- En la parte superior de la pantalla principal está la sección de“Formularios”, haz clic ahí.
- Luego verás la opción de “Todos los formularios”, pulsa ahí.
- Utiliza la opción de “búsqueda de contenido” para facilitar la ubicación.
- Escribe en el buscador: “I-589”.
- Inmediatamente saldrá la opción de “I-589 | Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción”, presiona en “detalles del formulario”.
- En la nueva pantalla, desliza hacia abajo hasta encontrar el apartado“Formularios y documentos para descargar”.
- En ese apartado encontrarás elformulario I-589 para descargar, así como su instructivo en ingles.
Cómo llenar e imprimir el formulario I-589 – Solicitud de Asilo en Estados Unidos
Una vez hayas descargado el formulario, es momento de llenarlo. Ya sea que decidas llenarlo a mano o directamente en la computadora, el proceso para imprimirlo es el mismo, solo tendrás que presionar el botón de imprimir, ubicado en la parte superior del documento PDF.
Debes saber que el formulario I-589 consta de 12 páginas y está dividido en siete (7) secciones.
- Antes de comenzar verás un recuadro, el cual solo deberás marcar si también vas a aplicar para la retención de deportación en virtud de la convención contra la tortura.
- Parte A: Información sobre ti
- Información sobre ti “Information About you” – Página 1: En esta sección deberás ingresar toda la información relacionada con el solicitante, tales como:
- Alien Registration Number.
- Número de seguridad social.
- Número de cuenta USCIS.
- Nombres completos.
- Dirección de residencia.
- Teléfono de contacto.
- Género.
- Fecha de nacimiento.
- Si has realizado otro proceso de inmigración.
- Cuándo dejaste tu país.
- Número de pasaporte.
- Si hablas inglés u otros idiomas.
- Información sobre tu esposo(a) e hijos “Information about your spouse and children” – Página 2 y 3: Detalla en esta sección los datos relacionados con tu esposa(o) e hijo(s). Tendrás que consignar esta información:
- Nombres y apellidos.
- Datos de los documentos de identidad.
- Raza
- Nacionalidad
- Dirección de donde se encuentra en Estados Unidos.
- Lugar por dónde ingresaron al país.
- Estatus migratorio.
- Otros datos.
- Antecedentes “Information about your background” – Página 4: En esta sección tendrás que detallar:
- Dirección del último sitio donde viviste.
- Dirección de residencia de los últimos cinco años.
- Información sobre las escuelas donde estudiaste.
- Trabajos de los últimos cinco (5) años.
- Información sobre tus padres y hermanos.
- Parte B: Información sobre tu aplicación
- Por qué estás solicitando el asilo o suspensión de remoción. Tendrás que escoger entre estas opciones:
- Raza
- Religión.
- Nacionalidad
- Opinión política.
- Miembro de un grupo social.
- Tortura
- Tú, tu familia o amigos cercanos alguna vez ha sufrido daño o maltrato en el pasado. Si respondes que si, tendrás que explicar todo lo relacionado con la agresión.
- Tienes miedo de sufrir daño o maltratos si regresas a tu país. Si tu respuesta es positiva, detalla quien podría hacerte daño y por qué.
- Tú o tu familia han sido acusados, arrestados, interrogados o encarcelados fuera de los Estados Unidos. Si respondes que si, explica las circunstancias.
- Tú o tu familia estuvieron relacionados con alguna organización política, estudiantil, religiosa, militar, de derechos humanos u otros. De responder afirmativamente, detalla quienes eran los líderes y el tiempo que estuvieron en esa asociación.
- Tú o tu familia continúan participando en esa organización. De responder que si, describe que puesto ocupan dentro de esa asociación.
- Tienes miedo de sufrir tortura si regresas a tu país. Si respondes que si, indica por qué, que tipo de tortura y quién lo haría.
- Parte C: Información adicional de tu aplicación
- Tú, tu esposa(o), hijos, padres o hermanos, aplicaron anteriormente como refugiados, asilados o para suspensión de deportación. Si respondes que si, detalla el estatus de cada uno. Si anteriormente te fue negado el estatus de asilo, describe las condiciones de tu país actualmente o tú circunstancia personal.
- Tú, tu esposa(o) o hijos, viajaron o vivieron en otro país antes de ingresar a Estados Unidos.
- Tú, tu esposa(o), hijos, padres o hermanos(as), alguna vez solicitaron o recibieron un estatus legal en otro país, fuera de su país de origen. En caso de responder afirmativamente a las preguntas del 2.A o 2.B¸ proporciona el nombre del país, tiempo de estadía, estatus obtenido, por qué dejaron ese país y demás.
- Tú, tu esposa o hijos, alguna vez lastimaron a alguien debido a su raza, religión, nacionalidad o por ser miembro de algún grupo. Describe los detalles, de ser afirmativa tu respuesta.
- Indica si después de dejar tu país de origenregresaste. Si respondes afirmativamente, describe las circunstancias relacionadas con ese viaje.
- Estás presentando esta aplicación más de un (1) año después de tu llegada a Estados Unidos. Al responder que si, tendrás que explicar por qué.
- Tú o algún miembro de tu familia, incluidos en tu petición, cometieron algún crimen o fueron acusado o arrestados dentro de Estados Unidos. Deberás detallar las circunstancias relacionadas con ese caso, si respondes que sí.
- Parte D: Tu firma
En esta sección “Your signature”, deberás firmar, indicar tu nombre completo, nombre de los miembros de tu familia incluidos en la petición y colocar la fecha de la firma. Todo eso para certificar que la aplicación y la evidencia suministrada, son correctas. – Página 9
- Parte E: Declaración de la persona que diligencio el formulario, en caso de que no haya sido el propio solicitante – Página 9
- Si alguien más diligencio el formulario, deberá proporcionar la siguiente información:
-
- Firma
- Nombre completo.
- Teléfono y dirección.
- Estado
- En caso de ser abogado, deberá indicar su número de identificación
- Parte F: Para ser llenada durante la entrevista de asilo, si aplica – Página 10
- Parte G: Para ser llenada durante la audiencia de suspensión de deportación – Página 10
A continuación, en las páginas 10 y 11 encontrarás espacios para incluir a todos tus hijos (en caso de que tengas más de cuatro). También tendrás más espacio para suministrar información adicional, si así lo requieres.
Requisitos para presentar el Formulario I-589 Solicitud de asilo y de suspensión de deportación – Estados Unidos
A continuación se detallan los documentos que deberás consignar para completar tu solicitud de asilo o de suspensión de deportación.
En una carpeta deberás incluir:
- Formulario I-589.
- Certificado de nacimiento.
- Fotocopia del pasaporte.
- Registro de Entrada/Salida. Formulario I-94:
- Carta de solicitud de asilo donde explicas tu caso (Statement)
- Pruebas que soporten tu historia.
Dónde presentar la solicitud de asilo y suspensión de deportación I-589
Podrás entregar tu solicitud de asilo y suspensión de deportación directamente en una oficina de atención o enviarlo por el servicio postal de Estados Unidos o empresas de encomiendas. Para conocer las direcciones a enviar, según el estado donde te encuentres, haz clic aquí.
En el caso de que tengas un número de registro de inmigrante (Número A, seguido de ocho o nueve dígitos), tendrás que verificar si tu número fue remitido a la Oficina Ejecutiva de Casos de Inmigración (EOIR).
De ser así, tendrás que presentar tu solicitud como Asilo defensivo, en la dirección del tribunal de inmigración que te indique el sistema EOIR. Para verificar tu caso en el sistema EOIR, presiona aquí.
Costo de la solicitud de asilo y suspensión de deportación I-589
No deberás pagar ningún tipo de impuesto o tarifa Para tramitar este formulario, ya que es completamente gratuito. De igual forma si solicitan los datos biométricos, tampoco tendrá costo alguno.
Cómo saber si eres elegible para solicitar asilo en Estados Unidos I-589
Para solicitar asilo en Estados Unidos debes cumplir con estos requisitos:
- Tener menos de un año dentro de Estados Unidos, sin importar la forma como ingresaste.
- Certificar que fuiste perseguido por tu religión, raza, nacionalidad, opinión política, o por pertenecer a un cierto grupo social.
Para conocer más al respecto, pulsa aquí.
Tipos de asilo en Estados Unidos
Para solicitar asilo en el territorio norteamericano, puedes hacerlo de dos maneras: Afirmativo o defensivo.
- Asilo Afirmativo:Es aquella solicitud que realizas una vez que estás en suelo estadounidense, sin importar la forma como ingresaste. Deberás presentarlo dentro del periodo de un (1) año desde tu llegada.
- Asilo Defensivo: Es la solicitud que realizas en contra de tu expulsión o proceso de deportación de Estados Unidos. Para tramitar este tipo de asilo tu caso debe estar en manos del Tribunal de Inmigración y EOIR.
Para conocer más sobre los tipos de asilo, puedes hacer clic aquí.
Qué ocurre después de entregada la solicitud I-589 de asilo y suspensión de remoción
Después de presentada tu solicitud, deberás recibir estas notificaciones:
- Recibo que confirmación de petición recibida.
- Notificación de servicios biométricos (si corresponde).
- Notificación para presentarse a una entrevista (si aplica).
- Notificación de la decisión.
Conoce el proceso de registro de inmigración aquí.
Qué es el formulario I-589 USCIS
Es el formulario que dispuso el USCIS para que los extranjeros soliciten asilo o la suspensión de deportación de Estados Unidos.
Para qué sirve el formulario I-589 USCIS
Este formulario sirve para los extranjeros soliciten asilo o la suspensión de su deportación, siempre y cuando puedan comprobar que en su país de origen fueron perseguidos por su ideología política, raza, religión o por pertenecer a un grupo social en especial y por ellos temen volver.
Toda la información relacionada con el formulario I-589 puedes encontrarla aquí.
Que es USCIS
Conocido como USCIS (por sus siglas en inglés), es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Esta agencia está adscrita al Departamento de Seguridad nacional y se encargan de supervisar la inmigración legal al territorio estadounidense.
Contacto USCIS
USCIS pone a la disposición los siguientes canales de comunicación, para aclarar las dudas o solicitar información:
- Teléfono:1-800-375-5283.
- Página de contacto
- Redes sociales:
Si te encuentras dentro de Estados Unidos y temes volver a tu país porque fuiste perseguido por razones políticas, religiosas o sociales y tienes como probarlo; puedes diligenciar el Formulario I-589 en Colombia: Solicitud de asilo y suspensión de remoción – Estados Unidos.
Si este artículo te pareció interesante, a continuación podrás encontrar más temas relevantes:
Formulario E-14 en Colombia: Acta de escrutinio de los jurados de votación – Registraduría Nacional
Formulario de afiliación CAPRESOCA en Colombia: Entidad promotora de salud
Formulario de Inspección Técnica y Certificado de Bomberos en Colombia
Formulario 6 del Banco de la República de Colombia: Información de endeudamiento externo otorgado a residentes
Formulario I-130 en Colombia: Petición de Familiar extranjero – Estados Unidos
Formulario IMM5257: Solicitud de visa para Canadá desde Colombia