El Formulario 50 para la Declaración y el Pago simultáneo de algunos impuestos ha sido creado mediante la Resolución Exenta #27/27-07-2001. Él contiene variados tributos mensuales, cada uno con vencimientos distintos, convirtiéndose en una multi-declaración.
Para su declaración e inmediato pago el Servicio de Impuestos Internos SII pone a tu disposición varias modalidades. A continuación, te explico cómo acceder al Formulario 50, cómo completarlo, cómo presentarlo y luego pagar los impuestos que contiene.
Cómo acceder al Formulario 50
El Servicio de Impuestos Internos pone a tu disposición 2 formas de consignar el Formulario 50. La manera más rápida y eficiente es a través de internet, utilizando los “Servicios Online”. Pero en caso de no poder efectuar la declaración mediante internet, debes declarar y pagar con el Formulario 50 en formato papel.
Ahora te indicaré cómo acceder al Formulario 50 en cada caso o modalidad de presentación:
Modo Internet
Para acceder al Formulario 50 en línea debes seguir la siguiente ruta:
- Ingresa al espacio web del SII.
- Pulsa “Servicios Online”.
- En el Menú debes oprimir la opción “Impuestos Mensuales”.
- Haz clic en “Declaración Mensual (F50)”.
- Oprime “Declarar y pagar (F50)”.
- Digita el nro. del RUT y la Clave Tributaria.
- Pulsa “ Ingresar”.
- ¿No posees Clave? Puedes solicitarla aquí.
- Puedes recuperar tu Clave aquí.
- También puedes ingresar al Formulario 50 utilizando la ClaveÚnica.
Modo Presencial
Para tramitar el Formulario 50 de forma presencial, ante las Instituciones Bancarias autorizadas para la recepción de tributos, debes solicitar su versión en formato papel en cualquiera de las Unidades del Servicio de Impuestos Internos
Pasos para llenar el Formulario 50
En el Formulario 50 todo contribuyente obligado, sea persona natural o jurídica, debe declarar y pagar los tributos que éste señala, siempre que se haya producido el acto gravado que genere dicho impuesto.
Debes saber que de no producirse el hecho que origina el tributo el contribuyente no estará obligado a presentar el Formulario 50. Esto significa que el Formulario 50 no admite que se efectúen declaraciones en los casos de no existir movimiento o cuando no se genere impuesto por pagar.
Debido a esto, en el caso de que el contribuyente llegare a presentar el Formulario 50 sin movimiento, las instituciones bancarias autorizadas deberán rechazar tal declaración.
Por otro lado, siempre el periodo declarado en el Formulario 50 será el correspondiente al mes/año en el cual ocurre el acto gravado. Pero como sabes, este formulario es un medio para declarar diversidad de impuestos, y cada uno puede presentar vencimientos distintos.
Así que, si eres un contribuyente obligado podrás presentar tantas declaraciones en el Formulario 50 como impuestos requieras declarar, siempre que correspondan al mismo periodo tributario.
Cómo ves, en el Formulario 50 deben llenarse solo los recuadros correspondientes a los impuestos que requieras declarar y pagar. A continuación, te indico los pasos que debes seguir:
Modo en línea
- Ingresa al sistema siguiendo la ruta: portal web del SII> “Servicios Online” > “Impuestos Mensuales” > “Declaración Mensual (F50)” > “Declarar y pagar (F50)”.
- Digita el RUT y la Clave Tributaria.
- Oprime “ Ingresar”.
- Selecciona el año y periodo que requiere declarar y pagar.
- Pulsa “ingresar nuevos datos”.
- Ingresa solo los datos y montosen los recuadros o códigos que correspondan al impuesto o a los impuestos que estás declarando.
- Envíael Formulario y procede a seleccionar una de las formas de pago.
- Una vez efectuado el pago en línea, el sistema te mostrará el comprobante y nro. de folio.
- Este comprobante te notifica que la declaración ha sido enviada satisfactoriamente y ha sido recibida por el SII.
Modo presencial
- Debes solicitar el Formulario 50 en formato papelante cualquiera de las Unidades del SII.
- Completa los datos que identifican al Contribuyente.
- Completa los montos correspondientes a los impuestosque requieras declarar y pagar.
- Dirígete a alguna institución bancaria autorizadacon los dos ejemplares (original y copia) del Formulario 50.
- El Cajero te entregará una copia del Formulario debidamente timbrada.
Qué es el Formulario 50
El Formulario 50 es el medio físico o electrónico diseñado por el SII, a través del cual los contribuyentes obligados deben presentar la declaración mensual de impuestos y efectuar el pago de los mismos, de una manera simultánea.
Para qué sirve el Formulario 50
El Formulario 50 sirve para que los contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas, puedan acceder a declarar y pagar diversos impuestos mensuales que presentan plazos y vencimientos distintos. Entre estos impuestos se encuentran:
- El Impuesto Único a los Trabajadores.
- Retención del Impuesto adicional por Servicios o por ingresos en personas no residentes de Chile.
- El Impuesto por el Derecho de Explotar ENAP.
- Impuestos a los juegos de azar.
- Impuestos por retiros o remesas de personas no residentes.
- Impuesto al Petróleo, el diésel y gasolinas para los vehículos.
- Impuestos por las apuestas hípicas o entradas al casino
- Los demás impuestos señalados aquí.
Cómo entregar el Formulario 50
El Formulario 50 puede presentarse a través de internet o en formato papel de manera presencial. A continuación te explico cómo entregar este formulario en cada caso:
Modalidad Internet
Puedes completar y enviar el Formulario 50 a través del “Servicio Online” que pone a tu disposición el portal web del SII. Para esto debes seguir la siguiente ruta:
Portal web del SII > “Servicios Online” > “Impuestos Mensuales” > “Declaración Mensual (F50)” > “Declarar y pagar (F50)”. Para ingresar en este sistema debes poseer clave tributaria. En caso de no poseer, puedes solicitarla aquí.
Bajo esta modalidad debes pagar el impuesto utilizando alguna de estas opciones:
- Pago en línea– PEL.
- Pago en convenio– PEC.
- Por cupón de Pago. En este caso debes imprimir los formularios y visitar una de las instituciones bancarias autorizadas para efectuar el pago.
Modalidad Presencial
En este caso debes dirigirte a cualquiera de las Instituciones Bancarias autorizadas y presentar el Formulario 50 en papel, llenado y firmado. Luego el cajero te entregará copia del formulario, la cual estará timbrada.
Costo del Formulario 50
Puedes acceder gratuitamente al Formulario 50, sea en línea o en formato papel, a través de la plataforma web del SII o en cualquiera de sus Unidades en el territorio nacional.
Cuál es la diferencia entre el Formulario 29 y el Formulario 50
Tanto el Formulario 29 como el Formulario 50 son documentos físicos o electrónicos que sirven para declarar impuestos mensuales, pero se diferencian primordialmente en el tipo de impuestos y en la forma en que acepta presentar la declaración.
A través del Formulario 29 se declaran ingresos retenidos que deben ser enviados al Fisco. Por ejemplo, el IVA o los Pagos Provisionales Mensuales. Mientras que el Formulario 50 sirve para declarar y pagar simultáneamente distintos tributos, cada uno con un vencimiento diferente. Por esto, el Formulario 50 es un formato multi-declaración.
El Formulario 29 acepta la declaración “con pago” o “sin pago”, debiendo presentarlo todo contribuyente obligado por la Ley de Impuesto a la Venta y Servicio. Por otro lado, el Formulario 50 no admite que se efectúen declaraciones en caso de no existir movimiento o cuando no se genere impuesto por pagar.
Contacto con el SII
El Servicio de Impuestos Internos te brinda las siguientes opciones para consultar tus dudas:
- Teléfonos: 22 395 1000o 22 395 1115.
- Ante cualquier duda sobre las declaraciones puedes enviar tu consulta aquí.
- En el directorio del SIIubica la oficina más cercana a tu domicilio.
- Puedes mantenerte informado a través de las cuentas del SII enTwitter y YouTube.
Espero que toda la información sobre el Formulario 50 en Chile, que he proporcionado en este artículo, te sirva de guía para declarar y pagar simultáneamente los impuestos mensuales que incluye este formato.
Te invito a leer los siguientes artículos.

Formulario 4416 en Chile: Anexo a los Formularios 4415 y 3239

Formulario 3239 en Chile: Modificación y Actualización de Información ante el SII

Formulario 2117 en Chile: Petición Administrativa ante el SII

Formulario F30 en Chile: Solicitud del Certificado de Antecedentes Laborales y Previsionales – DT

Formulario 4423 en Chile: Declaración y Pago del Impuesto a las Herencias Intestadas – SII

Formulario 4415 en Chile: Inicio de Actividades – SII